loader image

Vacunacion para Viajeros

Generalidades y consejos

Cuando preparamos nuestros viajes tenemos que tomar precauciones específicas dependiendo del lugar y actividades que vayamos a realizar, a continuación algunos consejos.

Antes de comenzar a leer esta sección donde se exponen generalidades sobre la vacunación es importante que previo a un viaje se consulte a su médico de referencia dado que cada persona tiene sus propias patologías y tratamientos, no tomar este tema a la ligera dado que está en juego nuestra salud y nosotros mismos somos los responsables de cuidarla.

consideraciones

Todos los que emprendemos un viaje debemos estar informados sobre lugares a dónde acudir en caso de padecer una enfermedad o un problema médico. Siempre hay que contratar un seguro de asistencia sanitaria o seguro de viaje y de repatriación. Además, en otros países el agua no es potable por lo que hay que consumir agua envasada y tener precaución con el hielo que se use para enfriar bebidas.

En aquellos países donde la malaria está presente, es imprescindible asegurarse de tomar todas las medidas preventivas posibles, incluida la medicación correspondiente.

También tener en cuenta que hay países que exigen en la frontera la vacuna contra la fiebre amarilla por lo que debemos informarnos sobre el tema si no queremos quedar trancados en frontera.

Asimismo, es importante hacer una consulta con suficiente tiempo de anticipación (al menos 1-2 meses), para que realice pautas aceleradas de vacunación en caso de ser necesarias y brinde consejos generales para tener un viaje más tranquilo y seguro.

Recomendaciones

Por destino

Sudeste asiático

Vacunas sugeridas a contemplar dependiendo de cada viajero: VHA (Hepatitis A), VHB (Hepatitis B), Fiebre tifoidea, Fiebre Amarilla, Poliomielitis, Encefalitis Japonesa | Otras recomendaciones: Profilaxis para malaria Usar repelente con DEET 25% Evitar ingesta de alimentos crudos Aplicar protección solar

Centro América

Vacunas sugeridas a contemplar dependiendo de cada viajero: VHA (Hepatitis A), VHB (Hepatitis B), Fiebre tifoidea, Fiebre Amarilla | Otras recomendaciones: Profilaxis para malaria Usar repelente con DEET 25% Aplicar protección solar Dependiendo de la zona visitada tener precaución con el virus ZIKA en mujeres embarazadas

Brasil

Vacunas sugeridas a contemplar dependiendo de cada viajero: VHA (Hepatitis A), VHB (Hepatitis B), Fiebre tifoidea, Fiebre Amarilla dependiendo la zona visitada | Otras recomendaciones: Profilaxis para malaria dependiendo la zona visitada Usar repelente con DEET 25% Aplicar protección solar Tener precaución con el riesgo elevado del virus de ZIKA en mujeres embarazadas

Camino del Inca-Machu Picchu

Vacunas sugeridas a contemplar dependiendo de cada viajero: VHA (Hepatitis A), VHB (Hepatitis B), Fiebre tifoidea, Fiebre Amarilla | Otras recomendaciones: Profilaxis para malaria Usar repelente con DEET 25% Evitar ingesta de alimentos crudos Aplicar protección solar

Fuente: hospital privado universitario de cordoba

Fiebre Amarilla

Algunas consideraciones, fuentes: OMS y MSP

¿Que es la fiebre amarilla?

La fiebre amarilla es una enfermedad vírica aguda, hemorrágica, transmitida por mosquitos infectados. El término «amarilla» alude a la ictericia que presentan algunos pacientes.

¿Que síntomas presenta?

Los síntomas de la fiebre amarilla son: fiebre, cefaleas, ictericia, dolores musculares, náuseas, vómitos y cansancio.

¿Que población es de riesgo?

Hay 47 países de África (34) y América Central y Sudamérica (13) en los que la enfermedad es endémica en todo el país o en algunas regiones. Con un modelo basado en fuentes africanas de datos, se ha estimado que en 2013 hubo entre 84 000 y 170 000 casos graves y entre 29 000 y 60 000 muertes.

¿Es obligatoria para viajar?

Ocasionalmente, quienes viajan a países donde la enfermedad es endémica pueden importarla a países donde no hay fiebre amarilla. Para evitar estos casos importados, muchos países exigen un certificado de vacunación antes de expedir visados, sobre todo cuando los viajeros proceden de zonas endémicas.

Hay un listado de países publicado por la OMS donde especifica los requerimientos de vacunación y recomendaciones.

¿Donde puedo vacunarme en Uruguay?

Según fuentes del Ministerio de Salud Pública se realiza la vacunación contra la fiebre amarilla para todos los destinos exclusivamente en dos puntos en Montevideo y dos en el interior del país. Pero en la actualidad el Ministerio habilitó más vacunatorios en hospitales.

¿Como puedo conseguir la vacuna?

Se debe agendar cita a través del portal gub.uy siguiendo las indicaciones que indican en la página.

En línea:

  • Se deberá contar con usuario autogenerado de ID Uruguay.
  • Se accede a través del link o botón “Iniciar trámite en línea” y se ingresa el usuario y contraseña obtenida en el punto uno.
  • Se ingresan los datos solicitados en el formulario web.
  • Se notificará por correo electrónico la respuesta a la solicitud.

Clínica del viajero

Cuando viajamos una de las cosas que solemos dejar un poco de lado es nuestra salud, sobretodo si no padecemos de alguna enfermedad crónica; sin embargo es muy importante tomarlo en cuenta para que durante o después de nuestros viajes no nos llevemos una mala sorpresa. Y es precisamente para esto que existen las clínicas de viajeros. 

Generalmente, una clínica del viajero ofrece diferentes servicios, como consultas pre-viaje, recomendaciones de viaje, vacunación, profilaxis para determinadas enfermedades y atención post-viaje. 

En las consultas pre-viaje los médicos recolectan información acerca del historial clínico del viajero, datos generales del paciente, historial de inmunizaciones (esquema de vacunación), así como detalles del viaje que están por hacer, por ejemplo, dónde van a ir, la duración del viaje, dónde se van a hospedar, qué actividades planean hacer, etcétera.

Mochila Celeste y Clínica INFOCUS con profesionales en Infectología tienen un convenio para lectores de este blog que ofrece servicio de clínica del viajero con un 20% de descuento completando el siguiente formulario.

clínica del viajero

Solicitud de Consulta

El viajero debe concurrir a la consulta con estos datos y el carné de vacunaciones.